17 Feb 2025

Una representación de la EUIT asiste a un curso multidisciplinario en Gante (Bélgica) en el marco de la movilidad internacional

/
Posted By
/
Comments0

La última semana de enero tuvo lugar una nueva edición del curso «Interdisciplinary Programme on Palliative and End-of-Life Care (IPPE)» que organiza la Universidad de Artevelde de Gante (Bélgica) en el que asistieron un grupo de estudiantes de Terapia Ocupacional y de Enfermería, acompañados de la docente del grado en Terapia Ocupacional, la Dra. Maria Kapanadze. Paralelamente, y dada la importancia que este tipo de cursos están adquiriendo dentro de la educación superior, desde la Unidad de Intercambios -junto con la Dirección y las jefas de titulación del grado en Enfermería y del grado en Terapia Ocupacional- se consideró interesante hacer una visita de coordinación a Gante, con diversos objetivos estratégicos.

Desde hace varios cursos, la EUIT envía estudiantes al curso interdisciplinario de cuidados paliativos y final de vida. Este es el segundo año que la propuesta es compartida entre los dos grados de la EUIT y la experiencia ha tenido muy buena acogida entre los estudiantes, que han destacado la importancia de hacer un curso con perspectivas diversas y multidisciplinarias. Desde hace unas ediciones el curso se ha convertido en un curso BIP (Blended Intensive Programme) y recibe financiación del programa Erasmus, lo que permite que muchos más alumnos puedan acceder.

La Dra. Maria Kapanazde forma parte del equipo promotor de este curso, es cocoordinadora y cada año imparte docencia, a la vez que acompaña a los alumnos de la EUIT. El curso se centra en cuestiones relacionadas con el final de la vida y quiere satisfacer las necesidades físicas, psicológicas, sociales, espirituales y prácticas de pacientes y cuidadores. El significado fundamental de los cuidados paliativos es más que una estructura de instalaciones y protocolos. Los profesionales que ofrecen este tipo de cuidados sienten la necesidad de ayudar a las personas de forma significativa en el proceso de final de vida, cuando los medios curativos ya no son efectivos.

El programa ha contado con la participación de 64 estudiantes, 21 profesores y 13 profesionales, que representaban un total de 16 países diferentes. Entre las actividades más destacadas se encuentran un Pecha-kucha, un mercado cultural, una cena sociocultural, un encuentro de clausura, así como 10 basecampos y 10 casos prácticos. Todas ellas han contribuido a ofrecer una experiencia formativa enriquecedora e interdisciplinaria.

En paralelo, se ha realizado el curso IPPE+ de capacitación para los profesionales. El curso ha facilitado el diálogo entre profesionales de diferentes países, fomentando la comprensión intercultural y el intercambio de buenas prácticas en el sector sanitario y social. Además, este curso ha sido una experiencia única que ha permitido a los participantes ampliar su perspectiva profesional y cultural gracias a la colaboración entre universidades europeas, la Universidad de Connecticut (EE.UU.) y varias organizaciones sanitarias de Flandes. Esta experiencia inolvidable ha sido un desafío intelectual y un gran impulso para el desarrollo personal y profesional, y ha consolidado la importancia de una educación sanitaria global y colaborativa.

La EUIT apuesta cada vez más por la internacionalización en todas sus modalidades. Por ello, desde la Unidad de Intercambios, se buscan nuevas propuestas y se potencia este tipo de estancias cortas para que los estudiantes puedan disfrutar de más oportunidades de movilidad financiadas y con reconocimiento de créditos.

EUIT
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza galletas para proporcionaros a mejor experiencia de usuario posible. La información de las galletas se guarda en el navegador y  realiza funcionas como reconoceros cuando volváis en  la página web y  ayuda al equipo a comprender que secciones del sitio os parecen más interesantes y útiles.