Docentes del grado en Terapia Ocupacional de la EUIT participan en el congreso de la SEGG
Los días 18, 19 y 20 de junio, el Palacio de Congresos de Barcelona acogió el 65º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el 28º Congreso de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología (SCGiG) en el que participaron varias docentes del grado en Terapia Ocupacional.
La Dra. Laura Vidaña presentó dos comunicaciones sobre el proyecto «ATOCOM, participando activamente en la comunidad», del que es la investigadora principal. Este programa de investigación aplicada que está llevando a cabo el equipo de profesorado del grado en Terapia Ocupacional se enmarca dentro de los proyectos del SUTO, el Servicio Universitario de Terapia Ocupacional.

Por su parte, la Dra. Jéssica Garrido presentó el póster «DIALTO: Mejorando la participación ocupacional y la calidad de vida de personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis». Este trabajo se enmarca dentro de la investigación liderada por la Dra. Laura Vidaña, y se ha llevado a cabo en el Hospital Clínic con la colaboración de profesionales del centro como la Sra. Marta Quintela, jefa de Enfermería del Instituto Clínico de Nefrología y Urología del Hospital Clínic de Barcelona.
Se trata de un estudio piloto pre-post intervención con personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. El proyecto ha consistido en la implementación de un programa de intervención de Terapia Ocupacional basado en actividades significativas, diseñadas según las necesidades de los participantes, y comparado con un grupo control que ha continuado con la intervención habitual del centro. Los primeros resultados muestran mejoras en la calidad de vida, la satisfacción con la participación ocupacional y el estado emocional de los participantes.
Este estudio ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el equipo del Hospital Clínico y estudiantes de la EUIT.

Y finalmente, la Dra. Elisabet Capdevila presentó el trabajo titulado «COPM: Instrumentos para la implementación de la Atención Centrada en la Persona», como parte de la labor divulgativa sobre este instrumento de evaluación. Durante la presentación se dio a conocer la validación de la COPM (Canadian Occupational Performance Measure) en el contexto español, así como los recursos y oportunidades disponibles para los profesionales interesados en la formación y la investigación.
Este trabajo ha sido elaborado por las investigadoras y formadoras oficiales de la COPM, la Dra. Elisabet Capdevila y Dra. Maria Kapanadze, de la EUIT; las Dra. Mariona Subirà y Dra. Eva Penelo, de la UAB, y Dra. María Rodríguez, de la Universidad de Málaga.



