Proyectos de Investigación

Estudio sobre el equilibrio ocupacional de los /de las terapeutas ocupacionales en España

Identificar el estado del equilibrio ocupacional de los y las Terapeutas Ocupacionales del Estado español que están desarrollando distintos roles de intervención y determinar como esto afecta a su salud y a su acumplimiento ocupacional

Equipo investigación: Dra. Inda Zango (IP), Dra. Loreto González y Dra. Jéssica Garrido (OCCARE), Dra. Paula Peral Gómez y Dra. Alicia Sánchez Pérez (Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Dra. Petra Wagman (Jönköping University, Suécia)

El uso de las TIC y la metodología docente Flipped Classroom o clase invertida como herramientas favorecedoras del aprendizaje de las teorías y modelos en enfermería

Analizar si el uso de las metodologias activas y participativas (Flipped classroom o clase invertida) mejooran el proceso de aprendizaje de las teorías y modelos de tener cura en enfermería en los estudiantes de primer Grado en Enfermería de la EUIT

Equipo
investigación:
Dra. Guadalupe Sánchez Rueda (IP), Silvia Poveda y Dra Marta Gorina (OCCARE), Anna López y Patricia Caudevilla

Financiamiento: 2ª Convocatoria de proyectos de innovación docente para la mejora de la docencia universitaria, 2018

Proyecto de implementación multicéntrica del instrumento PIMAC (Profesionales Enfermería Matriz de evaluación de Competencias)

Revalidación del instrumento PIMAC e implementación de este en una plataforma tecnológica diseñada para gestionar las competencias enfermeras.

Equipo de investigación: Dra. Montserrat Comellas y Dra. Montse Rodó (OCCARE) y Dra. Clara Romero y Anna Junquè (Consorci Sanitari de Terrassa, CST)

Gestores del proyecto: CST, EUIT, TCP Grup (Tecnología Centrada en la Persona) Partners: Consorci Sanitari Integral (CSI), Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Institut Català d’Oncologia (ICO)

Financiamento: Proyecto finanzado per les empreses Partners

Significados y uso del cuerpo en los estudiantes de ciéncias de la salud

Conocer la concepción que los estudiantes tienen del cuerpo y las influencias que impactan en su mirada y Co-identificar estratégias que puedan ser aceptadas por los estudiantes para transformar su aproximación al cuerpo y que puedan ser aplicadas al largo de su formación.

Equipo investigación: Dra. Inda Zango (IP, OCCARE), Dra. Pía Rodríguez (UAB), Dr. Juan Andrés Pino Moran, Dra. Esther Insa (ESIMar)

Estudio piloto sobre los efectos de la terapia de estimulación multisensorial en personas con demenciamoderada o avanzada residentes de la Llar Residencial Sant Llàtzer de Terrassa

Valorar los efectos de la aplicación de la terapia de estimulación multisensorial en personas con demencia ingresadas en una residencia

Equipo investigación: Dra Jèssica Garrido (IP) y Elisabet Capdevila (EUIT), Núria Berga y Mª Eulàlia Guijosa (CST)

Financiamento: Beca obra social “La Caixa”

Estudio descriptivo comparativo de dos actividades desde diferentes enfoques, en personas con demencia moderada, usuarios de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Barcelona (AFAB)

Examinar los elementos que favorecen el cumplimiento ocupacional de las personas con demencia en fase moderada que asisten a la AFAB, durante y después de la realización de dos tipos de actividades que se realizan al centro: salidas culturales y sesiones grupales de estimulación cognitiva.

Equipo investigación: Dra. Loreto González (IP), Elisabet Capdevila (EUIT), Dra. Jèssica Garrido (OCCARE), Pilar Aceituna (AFAB)

Exploración sobre el lugar de ocupación en el enfoque terapéutico de la salud mental en el contexto marroquí

Comprender la relevancia de la ocupacón en la intervención terapéutica en salud mental en el contexto marroquí

Equipo de investigación: Dra. Inda Zango (IP, OCCARE), Dr Said Nafai (American International College), Sophia Elouazzan (Universitat de New England), Dra. Núria Codern (OCCARE), Alvar Jones Sánchez y Jamal Dirkaoul

Parálisis Braquial Obstétrica, calidad de vida y rehabilitación en infantes

Revisión sistemática sobre infantes con diagnóstico de Parálisis Braquial Obstétrica, calidad de vida y rehabilitación desde la Terapia Ocupacional

Equipo investigación: Dra. Jennifer Grau (IP, OCCARE), Paula del Rio, Patricia Icart, Carolina Figueras, Julia Andrés

Intervención de Terapia Ocupacional para la mejora de la autonomía en personas post infección por SARS-CoV-2 en una unidad de hospitalización intermedia

Describir un programa de Terapia Ocupacional, su factibilidad y efectividad en la rehabilitación de personas post-infección por SARS-CoV-2 para la mejora del nivel de autonomía.

Equipo de investigación: Dra. Jennifer Grau (IP, OCCARE), Anna Monsó, Joan Ars Ricard, Marco Inzitari, Cristina Udina, y Eva Llarch (Parc Sanitari Pere Virgili, Barcelona)

Moral distress, moral injury and solidarity among health care professionals during COVID-19

To explore the moral distress and moral injury that health care professionals in ICUs faced due to COVID-19 and its influence on suffering mental health conditions. Moreover, this study aims at investigating the practitioners’ perceived solidarity and its role as a stress-reducer

Equipo investigación: Dra. Maria Kapanadze (IP, OCCARE), Dra. Jennifer Grau y Dra. Núria Codern (OCCARE), Ignaas Devish (Ghent University, Faculty of Medicine), Ido Lurie (Tel-Aviv University, Faculty of Medicine, School of Continuing Medical Education, Yael Mayer I Tal Jaurus (University of British Columbia), Antoni Rodríguez Fornells (UB), Dr. Salvador Simó (Universitat Vic-Central de Catalunya)

Estudio valorativo sobre los beneficios que aporta la actividad libre intergeneracional a los niños de la guardería y gente mayor de la residencia els bons amics de Seva

Identificar los beneficios que aporta la actividad intergeneracional no dirigida en infantes i adultos mayores durante las quedadas semanales que se realizan en entornos naturales.

Equipo investigación: Elisabet Capdevila (IP), Dra. Jèssica Garrido y Dra. Loreto González (OCCARE), Gemma Morato y Irene Rovira (Llar d’Infants de Seva, Residència Bons Amics de Seva)

Bienestar emocional en el profesional sanitario

Explorar y comparar la inteligencia emocional de los estudiantes de las ciencias de la salud (Enfermería, Terapia Ocupacional y Psicología) a lo largo de los 4 años de grado

Equipo investigación: Dra. Guadalupe Sánchez, Rosa Álvarez, Dra. Melinda González y Dra. Jenifer Grau (OCCARE)

Proyectos liderados por otros grupos de investigación

Compartiendo enfoques comunitarios en Terapia ocupacional a través de la cooperación interuniversitaria

Analizar de qué manera se ha incluido el abordaje de los aspectos sociales y comunitarios en los planes de estudio de los grados en Terapia Ocupacional, así como establecer contenidos cooperativos entre tres asignaturas similares impartidas en tres universidades españolas: Universidad de Zaragoza, Universidad de Castilla – La Mancha y la Escola Universitària d´Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrasa.

Equipo de ivestigación: Isabel Vidal Rodríguez (IP, Universidad de Zaragoza), Pablo A. Cantero Garlito (Universidad Castilla-La Mancha), Dra. Inda Zango Martín (OCCARE), Ana Alejandra Laborda Soriano, Alba Cambra Aliaga, Patricia Sanz Valer

Financiamento: Convocatoria de Innovación Docente 2019/20: Universidad de Zaragoza

Proyecto de cooperación local en la lucha contra la enfermedad COVID-19 y el de su impacto social

Mejorar la provisión, utilización adecuada y reciclaje de mascarillas de proximidad.

Equipo de investigación: Dra. Mònica Ardanuy (IP, INTERTEXTER, UPC-Terrassa), AEI, Ajuntament de Terrassa, Consorci Sanitari de Terrassa, Dra. Melinda González (EUIT), Dr. Raül Vernet (OCCARE), Silvia Poveda (OCCARE), Ester Peñataro (OCCARE), Mútua de Terrassa y Institut Industrial de Catalunya

Machismos cotidianos en el grado universitario de enfermería

Describir la percepción y experiencias sobre los machismos cotidianos en el aula y en las prácticas clínicas del alumnado de Enfermería en diferentes centros del Estado Español a partir de un estudio mixto.

Equipo investigador: Dra. María Feijoo Cid (IP, UAB), Dr. Ángel Gasch Gallén (IP, Universidad de Zaragoza), Dra. Eva Fernàndez Lamelas (EUIT); Ariadna Graells (ESIMar), Equipo de Trabajo en Enfermería, Género y Diversidades (Etigid)