La Realidad Virtual Inmersiva mejora la rehabilitación de pacientes con amputaciones traumáticas
Los resultados de un estudio sobre el uso de la Realidad Virtual Inmersiva (IVR) combinada con técnicas de rehabilitación -como la educación cruzada y la terapia del espejo- para personas con amputaciones traumáticas de los miembros superiores indican que esta combinación terapéutica no sólo facilita el aprendizaje del control de prótesis mioeléctricas, sino que también contribuye a la normalización de los patrones motores funcionales y a la mejora del estado motivacional y emocional de los pacientes.
Esto representa un avance significativo en los procesos de rehabilitación, permitiendo a los pacientes integrar más fácilmente las prótesis en su vida cotidiana.
Los resultados de este estudio en el que han colaborado la Dra. Jèssica Garrido y la Dra. Loreto González, docentes del grado en Terapia Ocupacional de la EUIT y miembros del grupo de investigación OCCARE se recogen en el artículo Training in the Use of Myoelectric Prostheses Through the Combined Application of Immersive Virtual Reality, Cross-education, and Mirror Therapy, publicado en la Journal of Prosthetics and Orthotics.
El estudio ha sido posible gracias a la colaboración entre varias instituciones como el TecnoCamupus Mataró, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Carlos III de Madrid, el Hospital Asepeyo de Sant Cugat y la EUIT.
Podéis consultar el artículo entero en el catálogo de la Biblioteca.